De memoria
spat Monday, December 12, 2005 by alonso ruvalcaba | mándalo por mail 
No dormirNo dormir en toda la noche, por el puro gozo,sin contar ovejas, indiferente a las campanadas,recibiendo (acogiendo) la conjura de los pájaros,hijos del alba, que discuten como si nadadetalles imaginarios de su llegada inminente:¿vestirá rojo, azulo blanco puro? Lo que vista: gloriosa.No dormir en toda la noche, por el puro gozo,es privilegio de unos cuantos, y por fin se me ha dado a mí,y ya ven: cuando me ría y me estire y salga disparado de la camavoy a deslizarme por la escalera,rozando apenas con mis pies la alfombra,por mera cortesía,porque (si quisiera) podría volar por la ventanay posarme en una rama altísima,aliada de los pájaros, que dulcemente murmuran entre sí.MarContigo por mástil y vela y estandartey ancla que jamás se arrastra,el mar de la muerte, angosto pero opresivo,no me parece innavegable.Recogidos de una traducción perdida de Robert Graves. Sé generosa cuando los leas, antigua amiga mía, porque los escribí en la pared y en la banqueta, como te lo prometí cuando te quería (¡y tú a mí!) y bebíamos, sorprendidos de nosotros mismos, en el último bar del centro. Sal a la calle, rozando apenas con tus pies la alfombra, y alza la vista o mira al suelo.
Pues tu traducción llegó tarde: ya son las 4:49, apenas lo encuentro y sigo sin conciliar sueño. Mi hermana acaba de levantarse para ir a la escuela.
Durante alguna corta temporada de mi vida -un día, igual y dos- me dediqué a adivinar el color del alba, como los pájaros del nodormir. Jamás le atiné porque dios no quiso que le atinara (es decir: quiso que me frustrara un tantito más).
Un par de preguntas sobre tu traducción:
- ¿Qué fue lo que no te gustó de la palabra "confabulation"?
- En el original dice "will she be wearing red..." y "whatever she wears". Según yo, al cambiarlo a "venir" y "como venga" pierde un poco el sentido de la femineidad del alba.
Nah, no importa, la traducción quedó bien, fresca y con el tono argumentativo tan característico de Graves.
no sé dónde venga la palabra confabulation, la neta. éste en verdad era un ejercicio de memoria, rescatado de un par de apuntes que me encontré en un cuaderno, llenos de tachones y que sin duda no estaban completos. regalé el libro de los collected poems de graves y pus ya no pude comprobar con el original. tampoco quise buscarlos en internet, a ver qué pasaba.
ya cambié lo del wearing, en efecto perdía feminidad. gracias. la confabulation (que supongo es la conjura) se le dejé, nomás porque la frase la conjura de los pájaros me recuerda el título en español de una novela (que seguro te gusta) y el de un poema que nunca he leído pero cuyo argumento me encanta.
¿Qué novela?
a confederacy of dunces, que en español la llamron la conjura de los necios. (a su vez, ese título proviene del jefe swift: when a true genius appears in the world, you may know him by this sign, that the dunces are all in confederacy against him. deberíamos cambiarle en el original de graves, ¿no? le borramos confabulation y le ponemos confederacy y ya está la cadenita.)
De seguro le gusta a Chabelín, ¿pero a ti te gusta?
nunca la he leído: la tengo en español y siempre se me olvida pedirla en inglés.
[en general, leo poquísimas novelas, siempre ando con urgencia de comprar otros libros...]
Sí lo he notado. Me pregunté una ocasión: "sólo hablan de poesía"... por aquí escuché que alguna vez mencionaron a Murakami. Sólo eso. Un mínima referencia a Tokio blues. C'es tout. Imagino que compras más libros de gastronomía o poesía, ¿no?
así van las compras, en orden de deudas:
- poesía
- filología (historias de idiomas, etimologías, diccionarios)
y luego, pero acá soy más fan de las revistas,
- comida
¿y tú?
No dormir... dímelo a mi...
Por el puro gozo, naturalmente, pero también por un extraño afán de autodestrucción.
Un beso.
Alon
Hubo un tiempo en que imaginaba el alba cegadora de tan blanca y brillante, con algún resplandor naranja; ahora la percibo medio gris y borrosa. Quizá es que estoy envejeciendo. Un abrazo
Comida, novelas... y la maldita renta. Y voy a Sanborn's y me chuto lo más posible. ¿Cómo es la mesera con la que se retrata Lula en Peces?
los comentarios de mónica y marichuy me recordaron, no sé bien por qué, este que se llama adiós a la casa (seguramente por lo del penoso abrir los ojos del día que en algo se ha de parecer al alba gris marichuyiana):
es en la madrugada.
quiero decir adiós a este pequeño mundo,
único mundo verdadero.
adiós a este penoso abrir los ojos
del día que se levanta:
el sueño huye, embozado,
del lugar de su crimen
y el alma es una plaza abandonada.
adiós a la silla,
donde colgué mi traje cada noche,
ahorcado cotidiano,
y al sillón, roca en mi insomnio,
peña que no abrió el rayo
ni el agua agrietó.
adiós al espejo verídico,
donde dejé mi máscara
por descender al fondo del sinfin
-y nunca descendí:
¿no tienes fondo, sólo superficie?
adiós al poco cielo de la ventana
y a la niebla que sube a ciegas la colina,
rebaño que se desvanece.
al vestido de copos, el ciruelo,
decirle adiós, y a ese pájaro
que es un poco de brisa en una rama.
decirle adiós al río:
tus aguas siempre fueron,
para mí, las mismas aguas.
niña, mujer, fantasma de la orilla,
decirte siempre adiós
como el río se lo dice a la ribera
en una interminable despedida.
quisiera decir adiós a estas presencias,
memorias de mañana,
pero tengo miedo que despierten
y me digan adiós.
[seguramente chabelo acaba de hacer su cara de: no, otra vez el pinche paz!]
Comida, novelas... y la maldita renta. Y voy a Sanborn's y me chuto lo más posible de revistas. ¿Cómo es la mesera con la que se retrata Lula en Peces?
bueno, en realidad chío es la que la fotografió. es una mesera bellísima, muy joven (debe tener 22 años), con una sonrisa del siglo antepasado. qué lástima: la última vez que fui no estaba. ojalá que siga chambeando ahí.
"regalé el libro de los collected poems de graves..."
Ay Alonso, ya me hiciste sentir mal! Está decidido: te lo regalo de vuelta para Navidad. Ahora mismo lo pido en Amazon. Es un libro que tú TIENES que tener (para que lo vuelvas a regalar y te lo regresen y así la cadenita).
p.s. Nunca supimos si a Chío le gustó el Tokyo blues.
p.s. 2 Yo sí leo novelas!! Ahora mismo estoy con Saturday de Ian McEwan.
no fue intencional la malaondita! fue encantador todo ese asunto del regalo.
y qué bueno que lo tienes tú. ya esperamos leer tus traducciones gravesianas.
Compras:
1. Novelas
2. Ensayos. Varios sobre literatura. Me gusta Bloom, por ejemplo. Y Barzun.
3. Foto o arte.
4. Cocina.
5. Poesía (sí, lo siento. Desde el principio les confesé que soy mala lectora de poesía).
6. Revistas. Casi nunca. De hecho, sólo acumulo aquí la innombrable revista en la que Alonso escribe con seudónimo… Tu culpa, carajo!
Y el último libro que compré me hace mucha ilusión: un atlas geográfico precioso. Me encanta eso de los mapas!
ahora que lo pienso, compro incluso más cómics que novelas (qué ñoño el terminajo 'novela gráfica'). me gusta adrian tomine, que es como raymond carver; alan moore sobre todo en plan dramático; von gottha porno...
Oye Isabel... ¿por qué lees Ian McEwan? ¿Cómo llegó a ti ese autor? ¿Por qué Murakami?...
Acabo de ir a Peces: las meseras son guapas pero a ninguna le encontré sonrisa del siglo de las luces.
Alón: conseguí una traducción de Whittman que hace Montemayor... ¿la conoces?
Leo poca poesía --como Isabel-- pero aquí me he aprendido mucho. Merci.
querido anónimo: no conozco esa traducción, la neta; recuerdo que alguna vez borges se echó una versión (incompleta) del leaves. a mí creo que no me gustó mucho. si hay que llegarle en español, es preferible para mí leer a los poetas que son como whitman. hay uno ¿argentino? que habla de estampidas de búfalos y de humanos, llanos y ciudades populosísimas. había un poema suyo muy chido; ojalá alguno de ustedes se acuerde de una pista (o del nombre, mejor) porque a mí me falla la memoria.
borges también quería ser whitman (la tentación está cabrona). en el intento, pienso yo, una vez le salió algo impresionante. se llama mateo xxv, 30 y en realidad es personalísimo, trágico (cosa probablemente nada whitmaniana) con apenas un eco ¡y un cameo! del buen walt.
[en fin. si alguien quiere escuchar ese poema leído por el propio josé luis borgues, lo tienen en palabravirtual.com pero son marrísimos y no dejan linkear.]
Oye Isabel... ¿por qué lees Ian McEwan? ¿Cómo llegó a ti ese autor? ¿Por qué Murakami?...
Pues de McEwan leí primero (2001?) una novela bastante buena llamada Atonement (Expiación fue como la tradujeron) que me llegó por recomendación de un amigo y de Amazon (ya saben, si usted ha comprado esto y esto, puede ser que le interese esto otro).
La aparición de su última novela, Saturday, estuvo rodeada de muchísima publicidad (qué no leen el periódico??). En parte porque se le considera el mejor escritor británico en activo en la actualidad y también porque trata –colateralmente- del polémico tema de la invasión de Estados Unidos a Irak.
Con respecto a Murakami, se encuentra en todos los estantes de novedades en librerías (y da menos hueva que la última de José Agustín). He tenido poco contacto con la literatura japonesa, sólo he leído a Mishima y a Kenzaburo Oé. Tokyo blues (pésimamente traducida, casi estilo película. El título original es Norwegian wood, por la de los Beatles) tuvo un éxito mayúsculo en Japón. Según me cuentan, la novela se publicó allí en dos partes, y la portada de cada una de ellas era de un color diferente (creo que verde y azul). Durante un tiempo, había gente que se vestía de esos colores según la parte del libro que más les había gustado. Actuaciones freakies aparte, a mí la novela me gustó mucho.
I once had a girl, or should I say, she once had me.
She showed me her room, isn’t it good, Norwegian wood?
She asked me to stay and she told me to sit anywhere,
So I looked around and I noticed there wasn’t a chair.
I sat on a rug, biding my time, drinking her wine.
We talked until two and then she said, it’s time for bed.
She told me she worked in the morning and started to laugh.
I told her I didn’t and crawled off to sleep in the bath.
And when I awoke I was alone, this bird had flown.
So I lit a fire, isn’t it good, Norwegian wood.
Así, sin pretensiones, infinitamente mejor que:
niña, mujer, fantasma de la orilla,
decirte siempre adiós
como el río se lo dice a la ribera
en una interminable despedida.
(así es: ¡no! ¡otra vez el pinche Paz!)
Otra vez no dormi. Otra vez me canto el poema de Graves.
Por cierto: y el antroalternativo? o no se como se llamaba. acaso no salio todo bien? en fin, cuidense todos porque hay mucha gente como el deividson suelta por a'i.
hoy estará listo el nuevo antrobiótica
a las meseras lindas del peces les dieron kran. ahora hay un par de adolescentes con acné. c'est suffice.
dejate de joder con esta webada