salmonella: pretexto à go go
spat Wednesday, July 04, 2007 by alonso ruvalcaba | mándalo por mail 
no sé si esto es una salmonelosis pero no me había sentido tan mal desde que rocío intentó asesinarme con raid max [1ero de mayo, 2006]. camino como flotando, como bajo la influencia de una anestesia terrible, impredecible ; en la oficina vomité varias veces; no sé qué temperatura tendré pero anoche tuve sueños aterradores o extrañísimos: en uno diego luna me presentaba a martha sahagún en la bipolar; nos íbamos al baño [que en realidad era el de casa lamm], donde comenzábamos a fajar; la ruca tenía una piel increíblemente suave, delicadísima: me desperté empapado en sudor y vomité aunque sólo había comido dos uvas. lo bueno: eva dijo que vendría y me traería caldo de pollo y té; la nueva j. manda mensajitos cariñosos, apapachadores; y b., en el colmo de la compasión, dice que si no me curo vendrá en pareo a bailar à go go [1]. no todo está perdido.
---
[1] nota. pocas locuciones tan felices como
à go go, adverbio que puede querer decir a montones, a lo loco y ad libitum. parece joven pero no lo es tanto: ya está, por ejemplo, en la primera edición del
dictionnaire de l’académie (1694), que da algunos ejemplos:
vivre à gogo, estre à gogo, y aclara:
il est bas. más calmada, en la cuarta edición (1762), dice:
il est du style familier. a nosotros nos llegó al mediar los sesenta, tal vez proveniente del inglés. en 1966 ya estaba en estados unidos: el
new yorker dice por ahí: “this is nothing but leninism à go-go!” y en méxico también: de ese año es
amor a ritmo de go go con javier solís y rebeldes a go go con elba aponte [“la chica go-go” en los créditos; pero go-go, en este caso, es inglés: duplicación del sustantivo go: “power, spirit”; el adjetivo go-go, según el oed, quiere decir: fashionable, ‘swinging’, ‘fabulous’, unrestrained]; acapulco a go go con sonia furió y fernando luján es del 67. un detalle más: hace como 15 años garcía tsao publicó en el nacional un ensayo bastante cagado: cómo reconocer un churro. el punto 7 recomendaba sospechar de “cualquier película que lleve en su título algún término como twist, ninja, a go-go, acapulco, boogie, santa claus, karate, bingo y, más recientemente, lambada”. etcétera, etcétera.
ugh, mi estómago. sospecho que me contagiaste con tus quejidos.
--
lo del caldo fue albur? ("un caldiiito")
los mensajitos cariñosos, saben de tu delicadeza?
b. acepta más público? (poing)
--
tampoco ver películas con las palabras (entre paréntesis, un ejemplo representativo):
- cuidado (~ bebé suelto)
- loco (el mundo está ~, ~, ~)
- vacaciones (~ del terror)
- verano (~ peligroso)
- papas con catsup (~ ~ ~)
alguna excepción a estas reglas, colega?
firma,
gabriel "estómago de acero" laraví.
úta, qué rico faje con marthita, jajaja.
ya ves, güey, por comer donde sea... eso sí que son gajes de tuoficio, 'che gordito.
te dejo un abrazo curador (obvio, nada que ver con las-tres-no-todo-está-perdido).
This comment has been removed by the author.
gordet!
alon querido
creo que esta es la misma salmonella que te ha plagado desde aquellas semanas 'a puro maruchán' del '96.
cróniqueando alon cróniquendo
Lo más seguro es que sea una salmonelosis contraida por los tacos que tan afanosamente recomendaste en otro lugar.
¿Qué pedo con esas pesadillas? Brrr. qué miedo. Luna + Sahagún = GRACIAS, NO!
Que mejore el asunto y un abrazo para el enfermo.
quiero hacer la crónica de la salmonella. nos hemos encontrado varias veces ya... quizás la haga pronto, nomás no sé cómo.
---
excepciones, excepciones... mmm...
- las vacaciones de monsieur hulot de jacques tati;
y dos con trampa:
- crazy love de d. derruddere [así sescribe?] que era otro título del amor es un perro infernal;
- the summer de erich rommer, quera el título gringo del rayo verde...
fuera de ahí, nidea.
[jaja, catsup!! no mames]
gracias, paxton.
la culpable, creo, es la birria de los güeros de juanacatlán. pero que nadie les tema: el problema es mi estómago, los güeros son inocentes.
¿Pareo? Bah. A biquini pelón, yo digo. Si no qué chiste.
Qué mojigata te salió esta tal b. que no te quiere enseñar las nalgas.
Yo te bailo así en cueros, con botota plasticosa y adentro de jaulita.
Ay sí, caldito de pollo y mensajitos cariñosos. Presumido.
Abrazo.
yo digo que un poquito afortunado.
beso
uf: malenita.
sí, qué pedo.
vamos comprándole la jaulita.
Y tu, mi querido Alón, como todo un valiente que si se caé del caballo, se vuelve sa subir.
Es decir, imposible pedirte que te cuides. Seguiras comiendo de todo.
Pero por favor, no dejes que los bichos encuentren tu cerebro. Que invadan tu estomago si quieren, pero tu chirimoya ¡cuidala!
un abrazo.
"seguirá" "comiendo" "de todo", sí.
Según Keynes -en los Manuscritos de Isaac Newton, mejor conocidos como 'The Keynes Collection'- Newton se tomaba un brebaje [llamado ‘Lucatello’] que "... disolvía con un cuarto de pinta de ajenjo y así lo bebía" y consideraba que era útil para mordeduras de perros rabiosos o como el caso de que "la fiebre y [sus] intestinos cobraban valor para salirse de su lugar".
El brebaje contenía trementina, agua de rosas, cera de abejas, aceite de oliva, vino blanco seco (el cual era decantado antes de que la preparación se hubiera embebido totalmente de él), madera de sándalo rojo y aceite de San Juan.
También Dreyer cuenta que Copérnico tenía anotado en la contraportada de sus Elementos de Geométria una receta que contenía esponja de armenia, canela, madera de cedro, sanguínaria, díctamo, madera de sándalo rojo, raspaduras de marfil, azafrán, manzanilla, camomila en vinagre, cortezas de limón, perlas, esmeralda, circones rojos y zafiros, médula y corazón de un ciervo, un escarabajo y cuerno de unicornio, según la cual, con tan sólo una gota “quedaba uno curado de cualquier mal”.
Abrazo.
güey, esa lista de yerbas es pa la próxima ida a la central de abastos.
o al mercado de sonora.
con el estómago invadido, obvio.
Extrania la experiencia de hoy, porque conoci el blog en un pueblo al que no llega La Jornada, y rara vez leo mas de lo que esta en la 1a. pagina en la version online. Asi que hoy que siii tenia la version impresa del periodico, lo abro y ... columna de antrobiotica, sobre salmonella! El blog esoterico !en pleno periodico, impreso! :-)
Los viernes en la mañanana no me gustan. Mejor dicho,no encuentro nada que despierte mi interes. Ni siquiera compro la Jornada en papel. Medio que la reviso en internet. Pero hoy en la Jornada internet (no se si en papel tambien) vuelven a publicar Antrobiótica.
¡Que maravilla!.
Nuevamente disfrute mi café como si fuera jueves.
¿será que ya les pasaste los bichos a los encargados de "subir" la Jornada?.
un abrazo.
jaja, nidea tenía. alguien me mandó un mensaje pero no le entendí.
duh.
pagarán doble?
cosa curiosa yo siempre vi a dios como un gran gouda
ps.
alon abre los comments de salmonella 2.0
este comentario es para el post de arriba, che alón, me reí mucho.