6 comments
spat Monday, February 25, 2008 by alonso ruvalcaba. 

comprado muy barato en la tiendita
y empeñado y después visto en el parque
escuchado en la calle, familiar
aunque reconocido apenas, visto
y seguido llevado a casa, puesto
en la almohada, cambiado
o empeñado o perdido,
comprado en la tiendita de la esquina
en el semáforo a las nueve en punto
releído memorizado re-
bobinado, encontrado inapropiado,
destruido hecho pedazos y empeñado,
escuchado en la calle
entrevisto en el día
entrevisto en un sueño
escuchado en el parque
estudiado una noche cuidadosa-
mente por un espeleólogo inglés
de la CSCA, de civil,
copiado en notas en español pobre
perdido en esas notas,
extraño y ordinario
y triste pero cierto
o exagerado pero cierto, cierto
como es cierto que ríe el hombre y vuelan
los gorriones y como exagerado
es que los hombres cambian y el océano
permanece y avanza el hombre y luces
s’encienden y es de noche y esto es serio;
como la niña sabe
y es pequeño y es cierto
como sabe el plomero
y es inútil y es cierto
como sabe el anciano
y es grotesco y es cierto,
como ríen los hombres, como piensan,
y esto es serio y es cierto
exagerado y cierto,
comprado en la tiendita de la cuadra
donde las motos dan la vuelta y sopla
el viento y es de noche o es de día,
comprado como un último recurso
y para presumírselo a una estatua
comprado en las rebajas
comprado en el semáforo a las nueve
robado para verse bien comprado
para lucirse para vacunarse
comprado porque sí para tenerlo:
roto o vendido o regalado o usado
y olvidado o tirado
o perdido. perdido.
spat Saturday, February 16, 2008 by alonso ruvalcaba. 
me gusta cuando la comida se pone peligrosa. en la página 70 de los primeros mexicanos, capítulo “enfermedad, medicina, muerte [en méxico, siglo xvi]”, f.benítez escribe este párrafo encantador:
garay, de acuerdo con las inculpaciones de los enemigos de cortés vertidas en su juicio de residencia, falleció a consecuencia de una capirotada; ponce, debido a un plato de natillas, y el licenciado aguilar, a un torrezno flamenco que devoró cansado de escuchar el triste balido de su rebaño de cabras.
spat Wednesday, February 13, 2008 by alonso ruvalcaba. 
obviamente la miope aldf y el cegatón gobierno chilango van a acabar por prohibir el alcohol. [en don asado han puesto un letrero que dice este restaurante no discrimina por razones de raza, sexo, condición económica, preferencias sexuales. excepto a personas en estado de ebriedad.] en francia sucederá también y ni pedo, francamente. pero aquí dos imágenes que ya miro con una curiosidad entre cruel y suavemente nostálgica:
los buenos maquinistas no conducen sin pastis ricard
no maneje sin una copita de cointreau
spat Monday, February 11, 2008 by alonso ruvalcaba. 

muchas veces en peligro, pero vivo, mauro entró el viernes a los treintaicuatro. como todos, él se pregunta cuándo terminará la depre de los treintaicuatro; como todos, él sabe que termina cuando llegan, por fin, los treintaicinco –ya luego empieza la decadencia. dígalo si no el viejo y querido doctor johnson, que no siempre era penseroso:
oft in danger, yet alive,
we are come to thirty-five;
long may better years arrive,
better years than thirty-five.
could philosophers contrive
life to stop at thirty-five,
time his hours should never drive
o’er the bounds of thirty-five.
high to soar, and deep to dive,
nature gives at thirty-five;
ladies, stock and tend your hive,
trifle not at thirty-five;
for, howe’er we boast and strive,
life declines from thirty-five;
he that ever hopes to thrive,
must begin by thirty-five;
and all who wisely wish to wive
must look on mauro at thirty-five.